martes, junio 6, 2023
No menu items!
InicioNoticias de BarcelonaColau quiere promover un área metropolitana federal y multinivel para Barcelona

Colau quiere promover un área metropolitana federal y multinivel para Barcelona

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido la creación de un modelo de gobierno único supramunicipal para el área metropolitana de la Ciudad Condal con el que  ganar en eficiencia y mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos.

Colau realizó estas declaraciones durante la conferencia anual de la Cátedra Pasquall Maragall. En sus palabras, Colau elogió una vieja iniciativa del ex alcalde de Barcelona y ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasquall Maragall, que, en su momento, hizo suyo este plan de gobierno metropolitano, pero que nunca fue desarrollado.

La alcaldesa de Barcelona considera que la iniciativa política y administrativa de una ciudad metropolitana para Barcelona tiene que orientarse a conseguir un modelo de federalismo municipal.

Ada Colau

Fotografía Ada Colau por Marc Lozano

Territorio desarticulado

Colau considera que el proyecto de gobierno es en la práctica un ‘federalismo urbano multinivel’ que permitiría una gobernanza del área metropolitana mejor articulada, más fuerte y capaz de dar respuestas a los problemas de un territorio disperso y administrativamente complejo.

La alcaldesa cree también que el solapamiento de la acción de las administraciones locales y supramunicipales impide la toma de decisiones. Colau considera que la solución al problema pasa por evaluar dónde hay un exceso de competencias, aclarar cómo eliminar duplicidades de gestión para adaptar la acción administrativa al espacio territorial y no al revés.

Para la alcaldesa todo pasa por racionalizar la gestión y poner orden para que se alcance el fin último que es, en su opinión, la defensa de los intereses de la ciudadanía y no como sucede en la actualidad, dijo Colau, que se privilegian los de los partidos políticos.

Colau fue más lejos en su propuesta al defender las figuras de un alcalde metropolitano y de un gobierno supramunicipal que sea elegido directamente por la ciudadanía. Colau cree también que en la actualidad el Área Metropolitana de Barcelona es un organismo que sólo acierta a repartir servicios y recursos y a sostener una red de clientelismo político que resulta inadmisible.

En el esquema de esta figura supramunicipal, la alcaldesa defendió una marcada descentralización administrativa en barrios y distritos que mejore el gobierno hacia arriba y hacia abajo en lo que volvió a calificar como ‘federalismo urbano’.

Financiación local

En alusión al sistema de financiación que en su momento defendió Pasquall Maragall, Colau propuso más fondos para los entes autonómicos y para las administraciones locales. Un 40% para la Administración del Estado y un 30% para autonomías y ayuntamientos. Algo que, en cualquier caso, supera los valores de la descentralización económica de Maragall que apoyó en su momento un 50% para el Estado central, un 25% para las Comunidades Autónomas y un 25% más para la financiación de las corporaciones locales.

En materia de competencias, Colau pidió que se retomaran gestiones abandonadas de manera integral como la del agua de abasto público, pero también la de la creación de un modelo de operador energético, la de la mejora de la gestión de las políticas de empleo y aquellas políticas que impidan la exclusión y la vulnerabilidad social.

En la misma alocución, la alcaldesa sugirió separar claramente el binomio Cataluña-Barcelona, a no identificar a la ciudad con una catalanidad exclusiva. Algo que, dijo, es un atributo de muchas otras ciudades catalanas que son tan dinamizadoras del sentir de la región como la capital. Colau dijo igualmente que Cataluña no puede avanzar sin Barcelona, pero la ciudad tampoco puede hacerlo sin Cataluña.

La alcaldesa se refirió por último al encaje de Barcelona y de Cataluña en la realidad de una Europa que tiene que hacer, en su opinión, un esfuerzo para no perder la identidad socializadora e integradora con la que nació.

Artículos relacionados

Artículos más vistos